Diplomado
Diplomado en vinos y destilados
para la formación de Sommeliers
Asociación Mexicana de Sommeliers
T E M A R I O
Módulo I
Introducción al vino.-
Definición y tipos de vino; clasificación de las bebidas alcohólicas. Definiciones de enólogo y sommelier.
La cata de vinos.-
-
Análisis sensorial.
-
Tipos de cata, técnicas de cata, fases visual, olfativa, gustativa y táctil, equilibrio y conjunto, posgusto, fichas de cata.
-
Las series aromáticas del vino y tipos de aromas.
-
Glosario de términos de la cata.
Antecedentes históricos de la vid y el vino.-
-
Los orígenes
-
Mesopotamia, Egipto y Grecia.
-
El Imperio Romano
-
La Edad Media
-
El s. XVIII en Europa
-
Los aportes de Pasteur
-
La filoxera
-
La era moderna
Viticultura.-
Clasificación de la vid, su morfología y fisiología, ciclo vegetativo, viñedo, sistemas de conducción, emplazamientos, vendimia, composición química de la uva.
Enfermedades de la vid.
Las variedades de uva y sus características.
Tipos de suelos.
Tipos de climas; mesoclima y microclima.
La agricultura orgánica y biodinámica.
Vinicultura.-
Recepción y muestreo de la vendimia, fermentación alcohólica y maloláctica, proceso de vinificación para vinos blancos, rosados y tintos, así como espumosos, de postre y encabezados.
Tipos de depósitos y tanques, fudres, botas, toneles y barricas. La elaboración de una barrica. Efectos de la crianza en madera.
Defectos y enfermedades del vino: los originados en el viñedo, en la bodega y en el transporte y almacenamiento. Las enfermedades del corcho.
Los diversos tipos de tapones.
Módulo II:
Geografía vitivinícola Mundial
Para cada país, se incluirá lo siguiente:
- Antecedentes históricos
- Superficie de viñedos y volumen de producción de vino
- Regiones geográfico-políticas y vinícolas, así como sus variedades de uva
- Legislación y denominaciones de origen
- Principales bodegas y marcas
- Etiquetado
-
México
-
España
-
Francia
-
Italia
-
Alemania
-
Portugal
-
Suiza, Austria, Hungría
-
Grecia, Eslovenia, Bulgaria, Rumania
-
Estados Unidos y Canadá
-
Chile
-
Argentina
-
Uruguay y Sudáfrica
-
Australia, Nueva Zelanda, China
-
Marruecos, Argelia, Túnez
Módulo III:
El servicio y guarda del vino
-
La carta de vinos: selección y compra de vinos, presentación y diseño, descripciones, margen de utilidad y precio de venta. Elaboración de una carta de vinos.
-
La cava de vinos, cava de servicio, organización, inventarios, controles. Las condiciones de la cava. El cavista.
-
El servicio del vino: preparación, presentación, descorche, servicio, trasvase y decantación; accesorios, tipos de copas, atención al consumidor, técnicas de venta, solución de problemas.
-
Temperaturas de servicio para cada tipo de vino.
-
La guarda del vino: definición, condiciones necesarias y tiempos de vida de cada tipo de vino. Los requisitos para la evolución en botella.
(Visita a la cava del Hotel Presidente Intercontinental)
El maridaje.-
-
Definición y tipos
-
Los aperitivos
-
Los principios generales
-
Sabores, texturas y sensaciones
-
Armonías y disonancias por tipo de uva
-
Enemigos del vino
-
Las guías clásicas
-
Maridaje con quesos
-
Maridajes con cocina mexicana y asiática
-
Ejemplos de armonías contemporáneas
Módulo IV:
Bebidas Destiladas
Para cada destilado se incluirá:
Materias primas usadas, proceso de elaboración, tipos, aromas y glosario, nacionalidad y marcas principales, denominaciones de origen (en su caso), cata, coctelería básica y mixología.
-
Rones.
-
Brandies, cognacs y armagnacs
-
Tequilas, mezcales, sotoles, bacanoras y otros destilados de agave.
-
Whiskies: escocés, irlandés, galés, canadiense, americano, japonés.
-
Vodkas y ginebras: neutros, saborizados y aromatizados.
-
Eaux de Vie: destilados blancos, grappas, marcs, orujos, calvados, aguardientes en general.
-
Licores: cremas y cordiales.
Módulo IV:
-
Introducción a idiomas: francés , inglés, alemán, italiano y portugués.
Módulo V:
-
Cerveza: proceso de elaboración y estilos
-
Sake: elaboración y tipos
-
Aceites, jamones y puros
-
Té, aguas, café y chocolate
-
Quesos
REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS PARA ACREDITAR EL DIPLOMADO
NOTA: ESTOS VARÍAN SEGÚN LA INSTITUCIÓN Y MÉTODO PEDAGÓGICO, DEJO ESTOS A MODO DE EJEMPLO
-
Módulo de vinos 75% de la calificación total Entrega de guía de examen resueltas 10%
Exposición de temas 10%
Elaboración de carta de vinos 10%
Exámenes escritos 70%
Calificación 100%
Módulo de destilados 25% de la calificación total
Entrega de guía de examen resueltas 15%
Exposición de temas 15%
Exámenes escritos 70%
Calificación 100%
Los participantes deberán cubrir el 80% de asistencia para tener derecho a exámenes y al diploma de acreditación.